Mostrando entradas con la etiqueta Bios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de enero de 2010

[BIO] STEVIE RAY VAUGHAN

Stephen "Stevie" Ray Vaughan (3 de octubre de 1954 - 27 de agosto de 1990) fue un guitarrista y cantante que fusionó los géneros del blues y el rock en los años 80. Desarrolló un sonido y estilo, basado en artistas como Albert King, Jimi Hendrix, Freddie King u Otis Rush. La revista Rolling Stone lo cita como el séptimo mejor guitarrista de todos los tiempos.





Stevie Ray Vaughan nació el 3 de octubre de 1954 en el Hospital Metodista de Dallas, Texas. A los siete años tuvo su primera experiencia con una guitarra cuando le regalan una de juguete. En 1963 compró su primer disco, "Wham" de Lonnie Mack. Lo escuchó tantas veces que su padre lo terminó rompiendo de envidia puesto que él era un músico frustrado.

Principios

Stevie continuó tocando de manera semi-amateur hasta 1969, donde entró a la escena del blues en Austin, Texas. En un amor de verano de 1970 formó su primera banda a largo plazo, los Blackbirds, con Stevie y Kim Davis en las guitarras, Christian dePlicque en la voz, Roddy Colonna & John Huff en la percusión, Noel Deis en los teclados y David Frame en el bajo. A finales de 1971 dejó la secundaria y se mudó a Austin con su banda, estableciendo su base en un club llamado "Hills Country Club". El único hecho merecedor de ser destacado en los próximos años es que en 1974 Stevie obtiene su destruida Stratocaster, la "Number One" que no dejaría por el resto de su carrera. Hasta 1977 participó en bandas como "The Nightcrawlers", "Paul Ray & The Cobras" (con la que ganó el premio a la banda del año en marzo de 1977) y "Triple Threat Revue".

Hacia septiembre de 1977 Stevie forma su banda definitiva, Double-Trouble (más conocida como Stevie Ray Vaughan & Double-Trouble), Tommy Shannon (bajo) y Chris Layton (batería). Posteriormente, en 1985 se uniría un cuarto integrante de la banda,Reese Wynans un virtuoso tecladista. Se movieron dentro del estado de Texas hasta el 19 de agosto de 1979, cuando tocaron en el San Francisco Blues Festival.




Montreaux

El 11 de julio de 1981 la banda es filmada tocando en un festival. Al año siguiente el manager de Stevie le da la cinta a Mick Jagger, lo que permitió a la banda realizar una función privada en una fiesta de los Rolling Stones en el New York's Danceteria el 22 de abril de 1982. Poco después de eso la banda hizo la presentación más importante de su carrera cuando tocan en el Festival Internacional de Jazz de Montreux, Suiza, siendo la primera banda no programada de antemano en tocar en este recital. Fueron chiflados pero irónicamente ganaron un premio Grammy por la versión del tema "Texas Flood" en ese recital, que dio lugar a uno de los discos en vivo más increíbles de SRV: "Live At Montreux".

Stevie Ray progresivamente alcanzó el estrellato alrededor de esta época, cuando en 1982 contribuye con un disco de David Bowie y en 1983 es "descubierto" por John Hammond (Responsable de descubrir a Bob Dylan, Billie Holiday y Bruce Springsteen entre otros) luego de escuchar la grabación del recital de Montreux, quien le ofrece un contrato para grabaciones en Epic Records. Solo en 1983 sale su primer álbum, Texas Flood, luego de años de trabajo. Las repercusiones no se hicieron esperar, y Ray Vaughan fue elegido por la revista Guitar Player "Mejor Nuevo Talento", "Mejor Álbum de Guitarra (Texas Flood)" y "Mejor Guitarrista de Electric Blues", ganando 3 premios en un año, siendo necesario destacar también que era un debutante en la industria.
En 1984 es lanzado su segundo álbum: "Couldn't Stand The Weather". Ese mismo año, en el 4 de octubre, Stevie cumple 30 años, y los festeja con un enorme recital en el Carneghie Hall de New York, con los invitados Jimmie Vaughan (2da guitarra, hermano de Stevie), Angela Strehli (voces), Dr. John (piano) y George Rains (batería). Stevie le dice al público que es el mejor cumpleaños de su vida. Más tarde ese mismo año, el 18 de noviembre, Stevie gana dos National Blues Award por "Best Entertainer" (la traducción más precisa sería "Mejor Showman") y "Mejor instrumentalista de blues". Es la primera persona blanca en ganar cualquiera de estos premios.

La rehabilitación

El 28 de septiembre Stevie Ray colapsa por abuso de estupefacientes de distinta índole en Ludwigshafen, Alemania. Se las arregla para hacer dos conciertos más de la gira, pero los próximos 13 son cancelados. Consigue mantenerse sobrio desde el 13 de octubre hasta su último día. Stevie hace un enorme regreso a la escena en la primavera de 1987, cuando la MTV transmite su recital como parte de la cobertura de las vacaciones de primavera en Daytona Beach, Florida. Stevie aparece también en la película "Back to the Beach" tocando "Pipeline" con Dick Dale, y por último en el especial de TV para Cinemax de B.B. King junto con: Eric Clapton, Enrique Peña, Albert King, Phil Collins, Gladys Knight, Paul Butterfield, Chaka Khan y Billy Ocean.


Otras presentaciones en vivo importantes de la época fueron: su presentación en las fiestas inaugurales de la presidencia de George Bush el 23 de enero de 1989 y su presentación en los MTV Unplugged tocando "Rude Mood", "Pride And Joy" y "Testify" en guitarra acústica de 12 cuerdas. En 1990 se lanzó su disco "Family Style", que grabó junto con su hermano.

El accidente

El 27 de agosto de 1990, un poco antes de la 1:00 AM, un helicóptero que llevaba a Stevie de nuevo a Chicago se estrella segundos después de su despegue. Las 5 personas que iban a bordo mueren. Una investigación posterior declara que se debió a un error del piloto.

Discografía  Oficial

Texas Flood (Epic, 1983)

Couldn't Stand the Weather (Epic, 1984)
Soul to Soul (Epic, 1985)
Live Alive (Epic, 1986)
In Step (Epic, 1989)

The Vaughan Brothers

Family Style (Epic, 1990)

Póstumos y compilaciones

The Sky Is Crying (Epic, 1991)
In the Beginning (Epic, 1992)
Greatest Hits (Epic, 1995)
Live at Carnegie Hall (Epic, 1997)
The Real Deal: Greatest Hits Vol. 2 (Epic, 1999)
Blues at Sunrise (Epic, 2000) -
Live at Montreux 1982 & 1985 (Epic, 2001)
The Essential Stevie Ray Vaughan (Sony, 2002)
The Real Deal: Greatest Hits Vol. 1 (Sony, 2006)
Solos, Sessions & Encores (Sony, 2007)



jueves, 26 de noviembre de 2009

[BIO] PACO DE LUCIA

Francisco Sánchez Gómez, de nombre artístico Paco de Lucía, (Algeciras (Cádiz), 21 de diciembre de 1947), es un guitarrista flamenco español.

Está considerado uno de los mejores maestros de la guitarra de todos los tiempos. Ha recibido, entre otros muchos galardones, el Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1992), la Distinción Honorífica de los Premios de la Música (2002), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004).[1] Es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz.[2]
Aunque casi toda su obra se desarrolla en el flamenco, ha grabado algunos trabajos en otros estilos, como la música clásica, la fusión de flamenco con el jazz y otras músicas internacionales.







El comienzo


Tanto su madre, Lucía Gómez "La Portuguesa", como su padre, Antonio Sánchez, influyeron mucho en su vocación. De su padre y de su hermano Ramón recibió las primeras clases de guitarra.[4] Su padre hacía que Paco practicase muchas horas de guitarra diarias durante su niñez. El nombre "De Lucía" quedó ligado a él durante su niñez, ya que, como él mismo cuenta, en su barrio había muchos Pepes, Pacos, etc., y entonces se los identificaba por el nombre de la madre, por lo que él era conocido como "Paco, el de Lucía" en su barrio de Algeciras.
Paco de Lucía y Camarón de la Isla.Es hermano de artistas flamencos: de Pepe de Lucía, cantaor profesional ya de niño, y de Ramón de Algeciras, guitarrista también profesional. Ambos han sido miembros de su banda. Durante muchos años, le han acompañándo en grabaciones y giras, han tenido ellos sus propias carreras en solitario y han trabajado con otros artistas.
A finales de los años 60, conoce al Camarón de la Isla, con quien crea una mítica unión musical, fruto de la cual son los primeros discos de ambos.[5] Se muestran como excelentes intérpretes del flamenco más ortodoxo. Grabaron diez discos entre 1968 y 1977. Después, juntos y por separado, fueron precursores de un flamenco más popular y mestizo entrando en el terreno del pop, el rock y el jazz.






Influencias y características de su toque

Paco de Lucía ha recibido principalmente la influencia de dos escuelas: la del Niño Ricardo, considerado como una de las figuras más destacadas de la guitarra flamenca y el precursor más directo de Paco de Lucía,
y la de Sabicas, a quien se considera como el máximo influyente en el desarrollo y perfeccionamiento de la guitarra flamenca como instrumento de concierto (antes, la guitarra era un instrumento de acompañamiento al
cantaor).
La contribución de Sabicas en el flamenco es doble: Por un lado, amplía la técnica de la guitarra flamenca (inventó, por ejemplo, la alzapúa en una cuerda y el rasgueo de tres dedos), y por otro destaca como un compositor de categoría, ya que sus obras se caracterizan no por unir falsetas —frases líricas que toca el guitarrista cuando el cantaor deja de cantar—, sino por crear una estructura melódica, rítmica y armónica perfectamente coherente de principio a fin, como en cualquier obra clásica, cosa que en el flamenco nunca se había hecho a excepción de algunas figuras coetáneas (Esteban de Sanlúcar, por ejemplo, en magníficas creaciones como "Mantilla de feria" o "Panaderos flamencos"). Pocas cosas cabe objetar al toque de Sabicas, que gozaba de una extraordinaria técnica con una amplia sonoridad —muchas veces tocaba en los escenarios sin micrófono— debida a su fuerte pulsación y a la enorme calidad de sus composiciones.
La mejor contribución de Paco de Lucía al flamenco es la de haber conseguido popularizarlo e internacionalizarlo, aunque ello haya supuesto muchas veces una merma de la pureza en el toque. Está considerado como un espléndido intérprete por su virtuosismo y su personalísimo estilo, que se puede definir como vigoroso y rítmico. Este estilo se manifiesta en la calidad de numerosas obras del artista. Entre ellas, "Entre dos aguas" (rumba), "La Barrosa" (alegrías), "Barrio la Viña", "Homenaje al Niño Ricardo" (soleá), "Almoraima" (bulerías), "Guajiras de Lucía" y "Río Ancho" (rumba).
A todo esto, no hay que olvidar que su padre Antonio recibió clases de guitarra de la mano del primo hermano de Melchor de Marchena: Manuel Fernández "Titi de Marchena", un guitarrista que llegó a Algeciras en la década de los años 20, creó afición y escuela, y tal vez influyera en los principios de Paco.


Otro aporte de Paco de Lucía al arte Flamenco contemporáneo ha sido la inclusión del cajón. Este instrumento de la música afroperuana es conocido por Paco de Lucía en Perú a fines de los años 70, de manos de Carlos "Caitro" Soto de la Colina, cajonero y compositor peruano. Paco de Lucía intuye y entiende, al conocer este instrumento peruano, que puede ser una solución a la permanente necesidad de percusión que requiere el flamenco, y lo añade, en complicidad con Rubem Dantas, a los elementos percusivos utilizados en su sexteto de entonces, convirtiéndose el cajón desde ese momento y con el paso del tiempo en un instrumento imprescindible del arte flamenco contemporáneo y,luego, de otras corrientes musicales internacionales.

Discografía


Los Chiquitos de Algeciras (1961), con Pepe de Lucía
Dos guitarras flamencas en stereo (1965), con Ricardo Modrego
Doce canciones de García Lorca para guitarra (1965), con Ricardo Modrego
Dos guitarras flamencas en América Latina (1967), con Ramón de Algeciras
Canciones andaluzas para dos guitarras (1967), con Ramón de Algeciras
La fabulosa guitarra de Paco de Lucía (1967)
Doce Hits Para 2 Guitarras Flamencas (1969)
Hispanoamérica (1969)
Fantasía flamenca (1969)
El Lebrijano con la colaboración especial de Paco de Lucía (1970, Polygram)
Recital de guitarra (1971)
Con Los 7 De Andalucia (1971)
El Mundo del Flamenco (1971)
El duende flamenco de Paco de Lucía (1972)
Fuente y caudal (1973)
En vivo desde el teatro real (1975)
Almoraima (1976)
Interpreta a Manuel de Falla (1978)
Castro Marín (1981)
Friday Night in San Francisco (1981) con Al Di Meola y John McLaughlin
Sólo quiero caminar (1981), de The Paco de Lucía Sextet
Passion, grace and fire (1983) con Al Di Meola y John McLaughlin
Live... one summer night (1984) Paco de Lucía Sextet
Siroco (1987)
Zyryab (1990)
Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo(1991)
Live in América (1993) Paco de Lucía Sextet
The guitar trio (1996) con Al Di Meola y John McLaughlin
Luzia (1998)
Esta Es Mi Historia (2002)
Nueva Antología Edición conmemorativa del Premio príncipe de Asturias.(2004)
Cositas Buenas (2004)










miércoles, 25 de noviembre de 2009

[BIO] DEPECHE MODE



Depeche Mode es un grupo británico de música electrónica, formado en Basildon (condado de Essex, Inglaterra) en 1980. Se le considera comúnmente uno de los mejores exponentes de su género, siendo importantes precursores del uso del sintetizador y del sampler como instrumentos musicales, así como de la realización de videos musicales.

Se dieron a conocer en 1981 como grupo de synthpop, sin embargo pronto perdieron esa etiqueta a medida que endurecieron su sonido y oscurecieron sus letras y su propia estética en 1984. De su larga y exitosa trayectoria musical, destaca el periodo 90-94, con los álbumes Violator y Songs of Faith and Devotion, el primero sería considerado una joya de la corriente electrónica de esa época, mientras el segundo presentó una fusión de rock y tecno que les ganó más adeptos, apoyado por una larga gira. Actualmente se le considera como grupo de música alternativa.
Tras una larga trayectoria musical (es de los grupos más longevos de su generación), Depeche Mode conserva prestigio a la vez que un importante éxito a nivel mundial.






Significado del nombre


Depeche Mode es una expresión donde Dépêche tiene la acepción de boletín o noticiario, y Mode se refiere al mundo textil. Dépêche Mode fue el nombre de una publicación francesa editada hasta 2001 por el grupo Guaso in Your Lifes,[1] [2] la cual inspiró a Gahan en 1980 para bautizar a la banda. La revista "80-89" ha dado una explicación a otras interpretaciones erróneas sobre el significado del nombre.[3]
Al considerar el significado real y no el literal, Depeche Mode se traduce como "Noticias de Moda"; un despacho de noticias acerca de moda.
La confusión del significado de las palabras "Depeche Mode" en algunos países de habla hispana surgió de los propios primeros discos, en los cuales se cita que el nombre fue tomado de la revista cuyo título traducen, en inglés, como "Fast Fashion" o incorrectamente "Fashion Update", lo cual a su vez en español traducido literalmente significa "Moda Rápida" o "Última Moda".

Miembros


David Gahan (vocalista y actualmente también compositor) desde 1980.
Martin Lee Gore (compositor, segundo vocalista, teclista y guitarrista) desde 1980.
Andrew John Fletcher (teclista) desde 1980.

Miembros anteriores

Vincent Clarke (compositor y teclista) entre 1980 y 1981.
Alan Charles Wilder (teclista, arreglista, ocasionalmente compositor y batería; apoyo vocal en conciertos) entre 1982 y 1995.

Principales miembros de apoyo en conciertos.

Christian Eigner (batería; ha coescrito con Gahan y con Andrew Phillpott canciones para el grupo) de 1997 hasta la actualidad.
Peter Gordeno (teclista y apoyo vocal) de 1998 hasta la actualidad.

Discografía

Speak & Spell (1981)
A Broken Frame (1982)
Construction Time Again (1983)
Some Great Reward (1984)
Black Celebration (1986)
Music for the Masses (1987)
Violator (1990)
Songs of Faith and Devotion (1993)
Ultra (1997)
Exciter (2001)
Playing the Angel (2005)
Sounds of the Universe (2009)

Tours de Depeche Mode


Depeche Mode ha realizado hasta la fecha un total de quince giras.

1980 Tour.
1981 Tour.
1982: See You Tour.
1982-83: Broken Frame Tour.
1983-84: Construction Tour.
1984-85: Some Great Tour.
1986: Black Celebration Tour.
1987-88: Tour for the Masses.
1990: World Violation Tour.
1993: Devotional Tour.
1994: Exotic Tour.
1998: The Singles Tour.
2001: Exciter Tour.
2005-06: Touring the Angel.
2009-10: Tour of the Universe (Llevándose a cabo actualmente).